¡NOVEDAD!


¡PICA!
Los abrazos, las caricias, las cosquillas, son la forma más frecuente de contacto físico con l@s más pequeñ@s, y sin duda, uno de los nutrientes esenciales en el desarrollo integral de las personas.Este libro intenta ser una herramienta para dialogar sobre abuso sexual infantil con niños y niñas a partir de 4 años.
La ley de educación sexual integral es fundamental para prevenir y detectar este y otros flagelos, instalados en nuestra sociedad como prácticas cotidianas que dejan huellas imborrables a quienes las sufren.
Pedilo!


Una novela corta, que relata la historia familiar de cuatro adolescentes. Los primeros días en una escuela nueva, la comunicación a través de las redes sociales, los grupos como lugar de pertenencia y aprobación, hacen de Divers@s una obra entretenida, donde cada lector/a descubrirá su avatar.
Gracias por participar!
Creemos firmemente en el poder que tenemos si lo hacemos grupalmente. Queremos llamar la atención de quienes toman decisiones. Descargá la planilla, llenala de firmas en tu escuela o casa o institución y mandanos una foto por Whatsapp a +54 9 11 3692-8969. VAMOS x UN MILLÓN!
Sugerimos poner pictogramas de firmas o nombre de pila de los niños, niñas y jóvenes, para evitar cualquier inconveniente acerca de la identidad de los mismos. Proponemos una adhesión simbólica, no es un compromiso formal.


Recorriendo Escuelas
Leer juntos libros de temas sensibles fomenta la relación entre el niño y el adulto, haciendo de esta una experiencia compartida. Nuestras historias ofrecen herramientas para escucharnos y crear lazos de confianza que se sostengan toda la vida.
ACLARAMOS TUS DUDAS
Este programa consiste en tratar temas de actualidad como: bullying, cyberbullying, grooming, violencia doméstica, estereotipos impuestos, identidad, autoestima; desde la literatura de ficción.
Trabajamos reflexionando juntos, a través de la empatía con los personajes, y la educación emocional. Hemos visitado escuelas de todo el país y en noviembre pasado viajamos a España a trabajar con el equipo de coeducación de Málaga.
Recientemente fuimos seleccionadas como ponentes en el 1er. "Encuentro Nacional de Educadores" que se desarrollará en el mes de junio en Corrientes.
Los talleres duran 1 hora y media aproximadamente, y dejamos actividades para
hacer en el aula.
Los alumnos de primaria trabajan el cuento El carrito de Juan del libro
Celestopias de Celeste Alegre.
El cuento trata sobre estereotipos en los
juguetes, los colores, el respeto por las elecciones propias y las de los demás.
Se usa material concreto con una dinámica en la que juntos analizamos las
emociones de los personajes a través de la empatía y debatimos premisas
culturales.
Para Inicial hemos implementado este mismo taller pero con la
presencia de las familias.
Los grupos de adolescentes y pre adolescentes (desde 5to. año de primaria hasta
secundaria) trabajan la novela Algo en común con su autora Elizabeth Lencina.
Si la novela ya fue leída se hace un repaso con la escritora y se organiza una
conferencia de prensa. Los chicos debaten guiados por ella, sobre los temas que
plantea la obra: acoso escolar, identidad, estereotipos impuestos.
Si no leyeron
aún el material se hace una presentación del libro, donde los chicos participan
en la representación de los personajes y debaten en base a la empatía y a
sucesos que conocen o viven.
Lamentablemente no nos solventa los viáticos ningún organismo oficial ni privado por lo que tenemos que ponerle un precio a nuestro tiempo y energía, pero le buscamos la vuelta para que todos salgamos beneficiados:
COSTO DE LA ACTIVIDAD*
Costo por alumno: Consultar
Mínimo de alumnos: Consultar
A partir de 61 alumnos: Consultar
Libros donados a la biblioteca: 1
Precio de los libros:
Celestopias: Consultar
Algo en común:Consultar
Podés solicitarlo por esta página haciendo click acá
o comprarlos por Mercado
Libre haciendo click en los siguientes links:
CELESTOPIAS
ALGO EN COMÚN
LAS DOS
PUBLICACIONES
o DESCARGA EL LISTADO DE LIBRERIAS EN BS. AS., SANTA FÉ Y CÓRDOBA haciendo click aquí
Efectivamente, brindamos capacitaciones para trabajar en talleres de
reflexión basados en literatura de ficción.
Los mismos tienen una instancia teórica en la que todos, por ser docentes, teorizamos y aprendemos del otro, escuchándonos y respetando todas las opiniones.
Y una instancia práctica en la que todos nos permitimos ser participantes
activos de los talleres, intentado intercambiar opiniones, reconocer las emociones propias y las del otro; y reflexionar, para luego trasmitirles a los chicos nuestra propia experiencia y sentir.
Las capacitaciones tienen un arancel de $150.
LOS TALLERES
Recorriendo escuelas es un equipo de docentes y escritoras que brinda talleres en escuelas e instituciones contra la violencia, el acoso escolar y la discriminación basados en nuestros libros: Celestopias y Algo en común .
Ofrecemos una modalidad innovadora de educación , prevención y cambio social, ya que trabajamos desde las emociones, el reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, el asombro ante situaciones que son experimentadas a diario, miradas desde otro lugar. Hemos visitado decenas de escuelas en Argentina y en España con mucha repercusión.
LAS PUBLICACIONES


¡PICA!
QUERES VER EL VIDEO DE LA PRESENTACIÓN?
DESCARGÁ LAS ACTIVIDADES SIN CARGO


CELESTOPIAS
Una herramienta para abrir el diálogo en la escuela primaria.
QUERES VER EL VIDEO DE LA PRESENTACIÓN?
DESCARGÁ LAS ACTIVIDADES SIN CARGO


DIVERS@S
DESCARGÁ LAS ACTIVIDADES SIN CARGO


ALGO EN COMÚN
Se utiliza en escuelas, a partir de 5to. año de primaria.
QUERES VER EL VIDEO DE LA PRESENTACIÓN?
DESCARGÁ LAS ACTIVIDADES SIN CARGO